

El acoplamiento rígido une dos ejes de forma apretada para que no sea posible que se genere movimiento entre ellos. Este tipo de acoples se usa cuando se requiere de una alineación precisa. Con esta alineación precisa y una unión apretada, los acoples rígidos son capaces de maximizar el rendimiento de una máquina.
- De platillos
- Por sujeción cónica
- De manguito o con prisionero
Los acoplamientos flexibles permiten una mayor flexibilidad en los ejes. Se usan para transmitir torque cuando los ejes están desalineados. Pueden acomodar hasta tres grados de desalineación: angular, radial y axial.
Estos acoples pueden clasificarse según el método que utilizan para absorber la desalineación
- De tipo engranaje: constituyen el diseño más universalmente utilizado.
- De cadena: son muy sencillos, pues constan de dos ruedas y una cadena. Se usan en acoples cerrados.
- De rejilla de acero: tiene dos cubos de dientes externos y una rejilla de acero que pasa por todos los dientes.
- Acoplamientos de elementos flexionantes: absorben la desalineación por la flexión de uno o más componentes.
- Con elemento metálico: están compuestos por un conjunto de discos, normalmente hechos de acero inoxidable. Sólo pueden absorber la desalineación en cada punto de flexión. Cuanto mayor sea la distancia entre los elementos, será mayor la desalineación que pueda absorber. No funciona a altas velocidades.
- Con elemento elastómero: están hechos de caucho, goma o plástico y se utilizan en máquinas acopladas que están cerca una de la otra. Los más populares acoplamientos flexionantes de elastómero son las llantas y rosquillas de caucho, los elementos rasurados y la quijada o estrella.
Categorias: