Recuperación de calor en compresores de tornillo

compresor de tornillo

Para comenzar, es importante saber cómo es el flujo de calor en un compresor de tornillo, esa máquina que en varios de los casos tenemos que mantener alejada de las oficinas y áreas transitadas debido a la cantidad de calor que arrojan y que hasta ahora en México no había sido aprovechado. Durante la compresión y al convertir energía eléctrica en calórica, el compresor carga el aire que aspira con un potencial energético determinado. Esta energía corresponde aproximadamente al 25% de la energía eléctrica absorbida por el compresor. Esa energía no se aprovecha hasta que el aire comprimido llega al punto de consumo y el aire se relaja, robando al hacerlo energía térmica del aire que lo rodea. Dependiendo de las pérdidas de presión y de la cota de fugas de cada sistema neumático, la cantidad de energía aprovechable en los puntos de consumo puede variar.

 

Compresor de tornillo

Cómo podemos ver en el diagrama tenemos dos cosas importantes a considerar. – Un compresor de tornillo convierte en calor casi toda la energía que se le suministra, esto es que sólo un 2% de esta energía permanecerá en el aire comprimido y otro 2% es irradiado por el compresor al medio ambiente. – El 96% de la energía aplicada a tu compresor de tornillo para producir el aire comprimido es desperdiciada.

Aunque no lo creas es correcto, cerca del 96% de esa energía que pagas para que tus equipos produzcan aire comprimido está siendo desperdiciada. Sin embargo, hoy en día hay varias soluciones para aprovechar toda esa energía térmica disponible, utilizando equipos que desde hace mucho existen en la industria como lo son los intercambiadores de calor, a través de los cuales podemos recuperar gran parte de esa energía que hasta el día de hoy es desperdiciada. Dichos intercambiadores están construidos en módulos compactos que facilitan su instalación dentro o fuera de los compresores.

Con estos intercambiadores de calor es posible aprovechar el calor derivado por los compresores para calentar agua corriente hasta 70°C o, en caso de necesidad, incluso hasta 90°C. Existen variantes recomendables en los casos en que no se instala un circuito de agua intermedio y las exigencias de calidad del agua a calentar son altas.

• Alimentación de sistemas de calefacción central

• Lavanderías

• Galvanización

• Calor para todo tipo de procesos que lo requieran

Otra variante son los casos en los que se necesita impedir que el agua y el líquido refrigerante entren en contacto.

• Industria alimenticia

• Calentamiento de agua potable

• Industria química y farmacéutica

• Cantinas y grandes cocinas

RECUPERACIÓN DE CALOR POR MEDIO DEL AIRE CALIENTE

Si el objetivo es aprovechar el calor para un sistema de calefacción por aire caliente, se conducirá el aire caliente de refrigeración por medio de canales hasta donde sea necesario.

De esta manera es posible calentar almacenes o talleres con el calor derivado por los compresores. Si llega el momento en que no se necesita más calor, el sobrante podrá expulsarse al exterior por medio de una trampilla. Es posible regular la temperatura en las estancias y mantenerla constante dosificando las corrientes (parciales) de aire caliente por medio de trampillas motorizadas y controladas termostáticamente.

Campos de aplicación:

• Calefacción total o parcial para naves de producción o almacenes

• Apoyo en procesos de secado posteriores a tareas de lacado o lavado

• Formación de cortinas de aire caliente

• Precalentamiento del comburente en calderas de calefacción

VÍAS DE JUSTIFICACIÓN PARA UNA INVERSIÓN DE RECUPERACIÓN DE CALOR Teniendo en cuenta que cada año los costos de suministro de energía eléctrica van al alta esto supone que su ahorro incrementara cada año. Cada litro de Diésel que deja de consumirse supone 2,727 kg menos de CO2 emitidos a la atmósfera, lo cual contribuye a cuidar los recursos naturales y a prevenir el cambio climático.

Contáctanos – Inducom Bolivia

Mar 12, 2020

SoporteDeveloper

Manual de Instalación de Tanque Varem: Guía Paso a Paso para un Montaje Eficiente

Los tanques presurizados Varem son reconocidos por su durabilidad y eficiencia en una variedad de aplicaciones, desde sistemas de presión de agua domésticos hasta soluciones industriales. Instalar correctamente un tanque Varem es clave para garantizar un rendimiento...

Motorreductor Dodge vs Motorreductores Bonfiglioli: ¿Cuál Es la Mejor Opción?

Los motorreductores son piezas fundamentales en una gran variedad de aplicaciones industriales, y marcas como Dodge y Bonfiglioli son bien conocidas en el sector. Si estás considerando la compra de un motorreductor Dodge, es posible que te interese conocer otras...

Arranque y Paro del Motor Monofásico: Guía Completa para su Funcionamiento y Control

El motor monofasico es ampliamente utilizado en aplicaciones domésticas e industriales debido a su simplicidad y eficiencia. Su instalación en sistemas de baja potencia lo convierte en una solución ideal para equipos como bombas, ventiladores y compresores. Sin...

¿Cómo Saber si la Membrana del Tanque Hidroneumático Está Rota? Señales y Soluciones

La membrana del tanque hidroneumático es una pieza crucial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de presión de agua. Si la membrana está rota o dañada, puede afectar negativamente la presión del agua, el rendimiento de la bomba y la durabilidad del...

Membrana para Tanque Hidroneumático: Todo lo que Debes Saber para un Rendimiento Óptimo

La membrana para tanque hidroneumático es un componente esencial que garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas de presión de agua. Al actuar como un separador entre el agua y el aire dentro del tanque, la membrana juega un papel clave en la regulación de la...

Instalación de Bomba de Agua con Tanque de Presión: Para un Sistema Eficiente

La instalación de una bomba de agua con tanque de presión es clave para mejorar el suministro de agua en hogares, edificios comerciales o sistemas industriales. Un sistema de bomba de agua con tanque de presión asegura que el agua fluya de manera constante y sin...

Mangueras de Alta Presión para Hidrolavadoras: Escoger la Mejor Opción

Las mangueras de alta presión para hidrolavadoras son un componente fundamental en el rendimiento de cualquier hidrolavadora. Estas mangueras no solo aseguran una limpieza eficiente, sino que también contribuyen a la seguridad y durabilidad de la máquina. Si te...

Bomba de Agua para Pozo: Manejo de Sedimentos y Selección de Equipos Adecuados

El manejo eficiente de los sedimentos es crucial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de cualquier bomba de agua para pozo. Los sedimentos, como arena, arcilla, limo y fragmentos de materia orgánica pueden causar serios problemas en los sistemas de bombeo....

Importancia de los Fluidos de Pozos y Bomba de Engranajes en la Industria Boliviana

En las diversas industrias que operan en Bolivia, como la extracción de petróleo y gas, la minería, el suministro de agua y la geotermia, los fluidos de pozos juegan un papel crucial. Estos fluidos son esenciales para garantizar el éxito y la eficiencia de las...

Guía Completa para Comprar Bomba Dosificadora – Inducom Bolivia

Bombas Dosificadoras Las bombas dosificadoras son esenciales en numerosos procesos industriales y comerciales. Se utilizan donde se requiere la adición precisa y controlada de líquidos.   En Inducom Bolivia, entendemos la importancia de seleccionar la bomba...

Artículos Relacionados