Protección de tableros eléctricos

compresores de aire como herramienta generadora de energía en la industria

Los tableros eléctricos están constituidos por cajas o gabinetes que contienen los dispositivos de conexión, comando, medición, protección, alarma y señalización, con sus cubiertas y soportes correspondientes.

Los tableros se clasifican según la ubicación en la instalación:

Tablero Primario: Es aquel al que acomete la línea principal y del cual se derivan las líneas seccionales o de cortocircuitos.

Tablero Seccional: Es aquel que acomete la línea seccional y del cual se derivan las líneas seccionales o de cortocircuito.

El tablero principal y el tablero seccional pueden estar separados o integrados en una misma ubicación.

MEDIDAS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD PERSONAL
PROTECCION CONTRA SOBRECARGAS EN TABLEROS ELECTRICOS (larga duración).


Las características de los elementos de protección (fusibles, interruptores automáticos etc.) deberán ajustarse al siguiente criterio: Una vez determinada la corriente del proyecto, la proteccion IP de la instalación del tablero eléctrico y elegido la sección del conductor, los roles característicos de la protección deben cumplir ciertas condiciones simultáneamente.


PROTECCION CONTRA CORTOCIRCUITOS EN LOS TABLEROS ELECTRICOS (corta duración)

La capacidad de interrupción o poder de corte a la tensión de servicio de los elementos de protección (fusibles, interruptores etc.) deberá ser mayor que la corriente de cortocircuito máxima que pueda presentarse en el punto donde se instalen dichos elementos. Estos elementos deberán ser capaces de interrumpir esa corriente de cortocircuito, antes que produzcan daños en los conductores y conexiones debido a sus efectos técnicos y mecánicos.


PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS EN LOS TABLEROS ELECTRICOS


Consiste en tomar las medidas determinadas a proteger a las personas contra peligros que puedan resultar de un contacto con partes normalmente de baja tensión. Ninguna de las partes de una instalación que normalmente está bajo tensión, debe ser accesible al contacto con las personas. La protección debe lograrse mediante la aislación adecuada de las partes, que solo pueda quedar sin efecto destruyéndola mediante el uso de una herramienta o bien, cuando terminantemente sea factible, colocándole las partes fuera del alcance de la mano por medio de obstáculos adecuados, como por ejemplo chapas, rejas u otra protección mecánica.

Dichos elementos de protección deberán tener suficiente rigidez mecánica para que impidan que por golpes o presiones se pueda establecer contactos eléctricos con las partes de baja tensión. Si las protecciones son de chapas perforadas o rejas, deberán asegurarse la imposibilidad de alcanzar la parte bajo tensión haciendo que el tamaño de los orificios cumpla con las condiciones establecidas.

Todos los obstáculos mecánicos deben estar conectados eléctricamente entre si y al conductor de protección de manera de asegurar su puesta a tierra. La utilización interruptores diferenciales está determinada a completar las medidas clásicas de protección contra contactos directos.

La corriente de operación nominal del interruptor diferencial no deberá superar 30mA para asegurar la producción complementaria en caso de fallos de otras medidas de protección contra contactos directos o imprudencia de los operarios, provocando la desconexión de la parte afectada de la instalación, a partir del establecimiento de una corriente de falla a tierra. La utilización de tal dispositivo no está reconocida como medida de protección completa, este método no evita en totalidad los accidentes provocados por contacto simultáneo con dos partes conductoras activas de potenciales diferentes.

PROTECCION CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS EN EL TABLERO ELECTRICO

Consiste en tomar todas las medidas necesarias destinadas a proteger a las personas contra los peligros que pueden resultar de un contacto con partes metálicas (masas) puestas accidentalmente bajo tensión a raíz de una falla en la aislación.

PROTECCION POR DESCONEXION AUTOMÁTICA DE LA ALIMENTACIÓN EN TABLEROS ELECTRICOS.

Este sistema de protección cuenta de un sistema de puesta a tierra y un dispositivo de protección. La actuación coordina del dispositivo de protección con el sistema de puesta a tierra, permite que en caso de una falla de aislación de la instalación, se produzca automáticamente la separación de la parte fallada del circuito, de forma tal que loa partes metálicas accesibles no adquieran una tensión de contacto mayor de 24V en forma permanente.

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA EN EL TABLERO

En todos los casos donde se instale un tablero eléctrico se deberá efectuar una conexión a tierra de todas las masas de la instalación.

Las masas que son simultáneamente accesibles y pertenecientes a la misma instalación eléctrica estarán unidas al mismo sistema de puesta a tierra.

El sistema de puesta a tierra será eléctricamente continuo y tendrá la capacidad de soportar la corriente de cortocircuito mantendrá coordinados de las protecciones instaladas en el circuito.
El conductor de protección no será seleccionado eléctricamente en punto alguno ni pasara por el interruptor diferencial en caso de que este dispositivo forme parte de la instalación.

Mar 31, 2020

SoporteDeveloper

Generadores eléctricos en Bolivia: Conoce su funcionamiento

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

La industria de enlatados se beneficia con el uso de compresores de tornillo en Bolivia

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Bombas dosificadoras en Bolivia: precisión de químicos en la industria del papel

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Los motores eléctricos Thompson garantizan fuerza y eficiencia en la agricultura

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo instalar una bomba de agua?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo funciona un sistema contra incendios?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Generadores eléctricos en Bolivia: fallas comunes

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Qué elementos contiene un sistema contra incendio normado?

Nuestros sistemas contra incendios de la marca NMFIRE son normados por organizaciones dedicadas a certificar la seguridad del equipamiento utilizado en este tipo de emergencias.

Controla remotamente las tareas más difíciles de mantenimiento en la industria cementera con estos equipos de BROKK

Brokk descaler evolucionó a partir del robot Brokk, lo que permite arrancar refractarios, recubrimientos y acumulaciones sin que ningún trabajador ingrese a la torre de precalentamiento. Al hacerlo, una serie de riesgos se reduce, casi, a cero.

Evita accidentes en el mantenimiento de las torres de precalentamiento con el descalcificador de BROKK, diseñado para industrias cementeras

Este descalcificador reemplaza a los trabajos manuales en las tareas de limpieza y mantenimiento que son bastante inseguros y lentos, razón por la cual dichos trabajos se posterga hasta por años, bajando considerablemente la capacidad de producción de las fábricas.

Artículos Relacionados