Motorreductores y sus componentes

0 Comments



Los motorreductores se componen de un motor eléctrico y de los engranajes que forman la cadena cinemática, el elemento fundamental del ratio de reducción. Su principal objetivo es ayudar a que se pueda pasar de una velocidad inicial elevada a otra menor, sin que el mecanismo se resienta. Además de este ajuste, un reductor de motor es el sistema encargado de ajustar la potencia mecánica de un sistema.

Cadena cinemática:

Un reductor de motor se compone por una caja reductora y sus engranajes.

Un reductor es, esencialmente, un variador de velocidad que permite  bajarla y aumentarla en el eje de salida.

Engranajes:

Los engranajes son ruedas dentadas de metal o plástico (y cada vez más nuevos materiales) que, a través del contacto entre sí, se usan para transmitir movimiento.

Se definen por el número de dientes que tienen y por su tamaño. Además, pueden ser rectos o helicoidales.

Motores

Los cinco tipos de motores que más se usan en los  motorreductores son:

Con escobillas, normalmente de carbón. Son bidireccionales y pueden usarse en CC o CA. Además, duran unas 3000 horas.

Asíncronos, que son motores sin escobillas y unidireccionales. Son muy limitados

Síncronos, sin escobillas y pueden ser unidireccionales o bidireccionales. Tienen una velocidad constante si la frecuencia de la red eléctrica es estable.

Sin escobillas, motores de CC que funcionan con una electrónica de control o driver, y pueden alcanzar altas velocidades.

Stepper motors, de CC y sin escobillas. Pueden posicionarse con una precisión media de 7,5º.



Categorias: