
Las fallas más frecuentes de los paneles eléctricos son atribuibles a un aislamiento, cables con revestimiento sin cubierta protectora, voltaje incorrecto y kilovatios insuficientes para soportar el consumo simultáneo de varios electrodomésticos.
Para saber cuántos kilovatios tenemos disponibles, podemos leer la factura de la electricidad y posiblemente pedirle al gerente que aumente la potencia suministrada. Para uso doméstico, son suficientes tres kW que, tras una solicitud específica, pueden elevarse a seis kw, pero esta medida es más adecuada para empresas y servicios comerciales, donde los recursos necesitan más energía..
¿Cuál es la mejor manera de proceder para garantizar la seguridad personal y del equipo?
Cuando nos damos cuenta de que al enchufar la corriente salta, significa que algo causa un cortocircuito, si la falla es superficial, simplemente reemplace la parte dañada, pero si a pesar de esta maniobra el defecto persiste, será necesario ir más arriba del problema.
Otra falla muy común es la fuga eléctrica, el consumo anormal y las facturas de servicios públicos. Más salados de lo habitual es una clara señal de que algo está mal. Probablemente este sea un aislamiento mal hecho o que el tiempo haya sido insuficiente, es necesario intervenir de inmediato porque podríamos ser víctimas de electrocuciones y accidentes graves.
La seguridad de los tableros eléctricos en la industria
Para resolver los diversos problemas, no solo es una buena regla verificar todo el sistema ante los primeros signos de mal funcionamiento, sino que es esencial para evitar eventos no deseados instalando un dispositivo magneto-térmico que asegure los paneles eléctricos.