La importancia de la viscosidad del fluido a transportar por bombas eléctricas

compresores de aire como herramienta generadora de energía en la industria

La selección de una bomba requiere de la mayor cantidad y calidad de información posible para que el porcentaje de fracaso en la selección de la bomba seleccionada sea casi inexistente. Existen muchas variables que determinan el tipo de bomba para cada aplicación, y esas variables por lo general o en su mayoría están relacionadas con las características del fluido. El conocimiento de las siguientes propiedades de su(s) fluido(s) es esencial, viscosidad, temperatura, gravedad específica, presión de vapor, sólidos presentes y concentración, cizallamiento y si es abrasivo o no. La viscosidad del fluido no está en primer lugar por casualidad, está en este lugar porque se puede decir que es el factor más importante para un sistema de bombeo.

La viscosidad de un fluido es la medida de la fricción interna del fluido o de la resistencia a fluir del mismo. Por definición, es la propiedad de un líquido que hace que ofrezca resistencia al esfuerzo cortante como el causado por el flujo de líquido en un área específica. Para asimilar la viscosidad de un líquido o fluido con ejemplos sencillos, cabe con imaginar un vaso de agua derramándose al lado de un vaso con miel, la velocidad en la que cada uno cae es diferente, el agua se vacía mucho más rápido que la miel, precisamente por la menor viscosidad del agua.

Los fluidos se clasifican en newtonianos, cuando la viscosidad permanece constante independientemente de los cambios de agitación o cizallamiento (agua, aceites minerales

hidrocarburos); pseudoplásticos, la viscosidad disminuye a medida que aumenta la velocidad de cizallamiento, pero una vez en movimiento el transporte es fácil (pasta de tomate, lociones); dilatantes, su viscosidad aumenta con la agitación hasta ser casi sólidos, pero al detenerse el movimiento, regresan a su estado natural (lodos, manteca, crema); y tixotrópico, la viscosidad aumenta con la agitación y al detenerse aumenta su viscosidad (tintas, pegamento, mantequilla de maní).

Tener en cuenta el factor de viscosidad es importante porque a mayor viscosidad o resistencia a fluir, mayor fuerza se requerirá para mover el fluido, generando mayor desgaste y disminución del rendimiento con el paso del tiempo. Precisamente esta característica también es utilizada por los fabricantes de bombas cuando de diseño se trata, porque, no es lo mismo una bomba para mantequilla de maní cremosa que una para mantequilla de maní con trozos de maní o una bomba para aguas residuales.

En la actualidad el tipo de bomba para transporte de fluidos puede ser cualquiera independientemente del nivel de viscosidad (no quiere decir que no sea importante), porque el avance en desarrollo e investigación, permite que un tipo de bomba, por ejemplo, una de desplazamiento positivo pueda trasladar fluidos de alta viscosidad con la misma eficiencia que una centrífuga.

 

Hoy en día se cuenta con una gran disponibilidad de bombas de desplazamiento positivo y de bombas centrífugas en Bolivia, de marcas reconocidas y no tanto (no significa menor calidad), que por un lado ayudan en la selección (amplio stock), pero, por otro lado, representan un reto para el comprador porque suma condiciones e información a considerar.

INDUCOM se ofrece como ese aliado que su empresa y/o proceso productivo necesita, contáctenos para obtener asesoría personalizada.

La-importancia-de-la-viscosidad-del-fluido-a-transportar-por-bombas-eléctricas
https://inducom.com.bo/
Jun 11, 2021

SoporteDeveloper

Generadores eléctricos en Bolivia: Conoce su funcionamiento

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

La industria de enlatados se beneficia con el uso de compresores de tornillo en Bolivia

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Bombas dosificadoras en Bolivia: precisión de químicos en la industria del papel

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Los motores eléctricos Thompson garantizan fuerza y eficiencia en la agricultura

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo instalar una bomba de agua?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo funciona un sistema contra incendios?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Generadores eléctricos en Bolivia: fallas comunes

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Qué elementos contiene un sistema contra incendio normado?

Nuestros sistemas contra incendios de la marca NMFIRE son normados por organizaciones dedicadas a certificar la seguridad del equipamiento utilizado en este tipo de emergencias.

Controla remotamente las tareas más difíciles de mantenimiento en la industria cementera con estos equipos de BROKK

Brokk descaler evolucionó a partir del robot Brokk, lo que permite arrancar refractarios, recubrimientos y acumulaciones sin que ningún trabajador ingrese a la torre de precalentamiento. Al hacerlo, una serie de riesgos se reduce, casi, a cero.

Evita accidentes en el mantenimiento de las torres de precalentamiento con el descalcificador de BROKK, diseñado para industrias cementeras

Este descalcificador reemplaza a los trabajos manuales en las tareas de limpieza y mantenimiento que son bastante inseguros y lentos, razón por la cual dichos trabajos se posterga hasta por años, bajando considerablemente la capacidad de producción de las fábricas.

Artículos Relacionados