Características de las bombas sanitarias y materiales que se utilizan en su construcción

compresores de aire como herramienta generadora de energía en la industria

Se tiende a pensar erróneamente que las bombas sanitarias se emplean en instalaciones hidrosanitarias o para sistemas de tratamiento de aguas residuales, pero, para estas aplicaciones se utilizan otro tipo de bombas. Las bombas sanitarias están especialmente construidas con materiales y técnicas basadas en la normatividad aplicable para equipos que entrarán en contacto con fluidos y productos finales que serán consumidos por personas (alimentos, bebidas, fármacos, cosméticos, etcétera).

Generalmente, las bombas sanitarias están hechas de plástico o metal, siendo el cobre, el bronce y el acero inoxidable, las opciones de metal estándar y en plásticos, el PVC y el CPVC son las opciones ideales. A continuación, algunas de las características que identifican a una bomba sanitaria:

• Fabricadas en acero inoxidable tipo 304, 316 o 316L (generalmente) y otras aleaciones, con características especiales de pulido interior, materiales de sello mecánico y tipo de conexiones.
• El grado de exigencia de construcción depende del uso, por ejemplo, se requiere de bombas sanitarias especiales para la industria farmacéutica y cosmética.

• Las exigencias y normatividad son más fuertes, por ejemplo, el pulido del cuerpo de la bomba debe ser con rugosidades desde 150 Grit, hasta más tersas como 180, 240 y 320 Grit, es decir, superficies muy lisas para evitar acumulaciones de material y por ende contaminaciones futuras.
• Deben poderse ensamblar y desensamblar fácilmente.

• Los sellos mecánicos y empaques deben ser de grado alimenticio y farmacéutico en conformidad con las Normas FDA y 3A.

Las bombas sanitarias en Bolivia que más se utilizan son en acero inoxidable tipo 316 L, debido a que son reconocidas por su alta inocuidad, sin embargo, hoy en día es bastante evidente que las bombas no presentan el mismo grado de protección que hace 20 años a pesar de ser el mismo acero tipo 316 L; muchos fabricantes se apegan al cumplimiento mínimo de las especificaciones en el límite inferior permitido, lo que da como resultado que la resistencia a la corrosión media general del material sea mucho menor.

Gracias a la casi infinita variedad de fluidos utilizados en las industrias, las importaciones de equipos, los mercados competitivos y los avances tecnológicos, los fabricantes se han visto prácticamente obligados a innovar y ser más competitivos en el proceso de fabricación de acero. Si se desea una composición 316L de mayor resistencia dentro del grado exigido, se requiere de un pedido especial. Los elementos de cromo, molibdeno, hierro y níquel (ninguno de estos elementos por sí solo funciona) son las aleaciones que más se utilizan en ambientes corrosivos por su resistencia; estas aleaciones son las más ampliamente aceptadas además del acero inoxidable 316L en aplicaciones sanitarias y de alta pureza.

• Cromo – Cr: La aleación del acero con el cromo mejora significativamente la resistencia a la corrosión cuando la composición contiene un mínimo del 10,5%, porque permite la formación instantánea de una película superficial adherente e insoluble, conocida como película pasiva, que evita la oxidación del hierro.

Una desventaja que tiene esta aleación es que cuando entra en contacto con niveles altos de cloruros, reaccionan formando cloruro de cromo que, a su vez forma una capa de hierro y hierro-níquel que permite y aumenta la corrosión del acero.
• Molibdeno – Mo: esta aleación aumenta la resistencia a la corrosión localizada como picaduras y grietas. A mayor de molibdeno, mayor resistencia a la corrosión.

• Níquel – Ni: es un elemento de aleación fundamental para los aceros inoxidables y da como resultado la formación de la estructura que aumenta la resistencia al impacto, a la tenacidad, a la oxidación y a la corrosión; adicionalmente ofrece una mejora en la resistencia al ataque de ácidos.

Las bombas centrífugas en Bolivia por calidad y excelencia son las bombas Waukesha; lo invitamos a escribirnos cuando requiera de una bomba centrífuga sanitaria de alta eficiencia.

BOLIVIA_WAUKESHA_Características-de-las-bombas-sanitarias-y-materiales-que-se-utilizan-en-su-construcción
https://inducom.com.bo/
Jul 6, 2021

SoporteDeveloper

Generadores eléctricos en Bolivia: Conoce su funcionamiento

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

La industria de enlatados se beneficia con el uso de compresores de tornillo en Bolivia

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Bombas dosificadoras en Bolivia: precisión de químicos en la industria del papel

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Los motores eléctricos Thompson garantizan fuerza y eficiencia en la agricultura

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo instalar una bomba de agua?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Cómo funciona un sistema contra incendios?

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

Generadores eléctricos en Bolivia: fallas comunes

En los generadores eléctricos, también está el tipo de falla causada por el sistema de potencia que desencadena una serie de problemas dentro de los equipos. Estos son:

¿Qué elementos contiene un sistema contra incendio normado?

Nuestros sistemas contra incendios de la marca NMFIRE son normados por organizaciones dedicadas a certificar la seguridad del equipamiento utilizado en este tipo de emergencias.

Controla remotamente las tareas más difíciles de mantenimiento en la industria cementera con estos equipos de BROKK

Brokk descaler evolucionó a partir del robot Brokk, lo que permite arrancar refractarios, recubrimientos y acumulaciones sin que ningún trabajador ingrese a la torre de precalentamiento. Al hacerlo, una serie de riesgos se reduce, casi, a cero.

Evita accidentes en el mantenimiento de las torres de precalentamiento con el descalcificador de BROKK, diseñado para industrias cementeras

Este descalcificador reemplaza a los trabajos manuales en las tareas de limpieza y mantenimiento que son bastante inseguros y lentos, razón por la cual dichos trabajos se posterga hasta por años, bajando considerablemente la capacidad de producción de las fábricas.

Artículos Relacionados